jueves, 9 de enero de 2014

Dislalia y Dislexia

Dislalia y Dislexia

17 comentarios:

  1. El niño con dislalia omite ciertos sonidos, o los sustituye por otros de forma incorrecta; por ejemplo, dice apo o tapo, en lugar de sapo. Con frecuencia, es capaz de pronunciar correctamente las sílabas por separado (sa) pero, al unir los fonemas, comete errores. Esto hace que su lenguaje pueda resultar en ocasiones ininteligible.

    este pequeño reportaje nos ayudara a entender mejor la situación y poder identificarlo, para tratarlo de manera correcta acudiendo a especialistas

    http://www.youtube.com/watch?v=yABXl27LiAM

    ResponderEliminar
  2. La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
    El video explica brevemente en que consiste:
    http://www.youtube.com/watch?v=4cHXJWFgCRc

    ResponderEliminar
  3. https://www.youtube.com/watch?v=xiV-bwzLSQU
    en este link podemos ver un video con ejersicios sencillos que podemos realizar como educadoras si es que tenemos en nuestro grupo un alumno con este transtorno

    ResponderEliminar
  4. http://www.youtube.com/watch?v=jwW15ARSkd8
    ESTE ES UN VIDEO DE COMO ES LA VIDA DE UN NIÑO QUE TIENE DISLEXIA, esta en ingles pero trae traducción al español y es un ejemplo explicito de este tema ademas explica a la mitad en que consiste

    ResponderEliminar
  5. Este es un video en donde la terapeuta y pedagoga Alejandra Tapia en donde nos explica como se caracteriza la DISLALIA es muy interesante. http://www.youtube.com/watch?v=a7KZKBG18kk

    ResponderEliminar
  6. Les comparto un link de un estudio que se realizó en el oriente de la Ciudad de México y cuyo autor es Olga Taboada Aranza miembro de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México , en donde se discute la presencia de los trastornos del habla en los niños preescolares principalmente el de la Dislalia, considerado como un problema de salud.
    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462011000600004&lng=es&nrm=iso

    ResponderEliminar
  7. NASRHU KAREN PORTILLO SORIANO
    La dislalia esta considerada como un transtorno del lengaje simple, se puede detectar cuando cun niño tiene problemas al pronunciar fonemas o grupos de fonemas, la edad más adecuada paradetectar este problema es a partir de los 6 años en adelante, generalmente es detectada por la institucion educativa, este transtorno puede ser estimuado cuando es diagnosticado y atendido por un logopeda.

    ResponderEliminar
  8. el link de un video de ejemplos de la dislalia
    http://www.youtube.com/watch?v=Jq9Ey6e3DBA

    ResponderEliminar
  9. Dislexia se refiere a las rupturas del lenguaje y a problemas de lectura, donde los alumnos no logran consolidar con exactitud las palabras. Es importantes que ayudemos a los alumnos que presentan ester tipo de trastorno, para poder favorecer su proceso de enseñanza.

    ResponderEliminar
  10. Dislalia: es la fase del desarrollo del lenguaje infantil en la que el niño no es capaz de repetir, por imitación, las palabras que escucha, de formar los estereotipos acústico-articulatorios correctos. Estos son unos juegos para tratar la dislalia en casa. COMPARTE ESTA INFORMACIÓN SERÁ DE UTILIDAD PARA NIÑOS CON ESTE TIPO DE PROBLEMA DEL LENGUAJE. http://salud.uncomo.com/.../cuales-son-los-juegos-para...

    ResponderEliminar
  11. encontre la clasificacion de la dislalia:

    Dislalia audiógena
    Es un trastorno en la articulación de los fonemas producida por un déficit auditivo. Frecuentemente hipoacusia, sordera postlocutiva, sordera psicógena, sorderas de percepción, recepción y conducción asociadas a alteraciones de la voz y del ritmo

    Dislalia orgánica (disglosias)
    Es un trastorno de la articulación de los fonemas por alteraciones de los órganos periféricos del habla y de origen no neurológico central.

    Dislalia funcional
    Es un trastorno funcional de los órganos periféricos del habla, permanente (incluso en repetición de fonemas aislados) en la emisión de un fonema/as sin que existan defectos anatómicos, neurolingüísticos, parálisis, etc. que lo puedan justificar en un niño de más de 4 años.

    ResponderEliminar
  12. tratamientos para la dislexia http://www.youtube.com/watch?v=Uidxd5ds5wE

    ResponderEliminar
  13. este es una terapia del lenguaje para niños con dislalia http://www.youtube.com/watch?v=pfGXCHz6CdE

    ResponderEliminar
  14. estas son algunas formas que se pueden realizar para solucionar la dislalia:
    1. Estimulación de la capacidad del niño para producir sonidos, reproduciendo movimientos y posturas, experimentando con las vocales y las consonantes. Se le enseñará a comparar y diferenciar los sonidos.
    2. Estimulación de la coordinación de los movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos: ejercicios labiales y linguales. Se enseña al niño las posiciones correctas de los sonidos más difíciles.
    3. Realización de ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas hasta que se automatice el patrón muscular necesario para la articulación del sonido.
    4. Al llegar a este punto, el niño estará preparado para empezar con las palabras completas, a través de juegos.
    5. Una vez que el niño es capaz de pronunciar los sonidos difíciles, se tratará que lo realice fuera de las sesiones, es decir, en su lenguaje espontáneo y no solo en las sesiones terapéuticas.

    ResponderEliminar
  15. me parece que este documento es muy interesante, ademas me parece importante recuperar después de la pagina 67 pues a partir de hay vienen cosas muy utiles para nosotros http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/26054.pdf

    ResponderEliminar
  16. http://www.dyslexia.com/library/spanish/caracteristicas.htm

    La mayoría de las personas con el estilo disléxico de aprender exhibirán por lo menos 10 de los comportamientos de la siguiente lista. Estas características pueden variar de día a día o minuto a minuto, lo más consistente sobre la dislexia es su inconsistencia. es importante que sapamos como educadora que hacer en cado de enciontrar alumnos dislexicos.

    Read more: http://www.dyslexia.com/library/spanish/caracteristicas.htm#ixzz2pxi5giQP

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar