Un espacio dedicado a la explicación de diversos trastornos de lenguaje, donde se recuperan y sugieren causas, características, tratamientos médicos y donde se reflexiona sobre el papel de los educadores ante alumnos con trastornos de lenguaje.
La tartamudez es un trastorno del habla en el que los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje, lo que se denomina falta de fluidez.
Aproximadamente 1 de cada 20 niños, entre los 2 y 5 años, tendrán algo de tartamudeo, lo que puede durar desde varias semanas a varios años. En un porcentaje muy pequeño, menos del 1%, el tartamudeo no desaparece y puede empeorar. Esto se denomina tartamudeo del desarrollo y es el tipo más común de tartamudez. este transtorno puede ser causado por causa genetica, o bien por algun trauma psicologico.
El blog me parece muy interesante, toda la información que aparece aquí y los elementos con los que cuenta La tartamudez es un trastorno del habla, la cual la padecen mas los hombres que las mujeres: hay tres tipos TÓNICA, CLONICA, MIXTA. Existe tratamiento, el cual consta de hacer ejercicios de trabalenguas, canto, etc.
El miedo al habla es uno de los trastornos más comunes en el preescolar, es muy importante el contexto y ambiente familiar en el que se desenvuelve el niño ya que existen diversos factores que pueden hacer que a el niño se le dificulte comunicarse con sus pares e incluso con la misma familia. Es necesario que las educadoras se informen lo suficiente para poder detectar este tipo de problemas y proponer estrategias o actividades para trabajar con el niño y su familia.
Asi tambien este problema es un trastorno en la fluidez verbal y del ritmo, debido principalmente a la coordinación fonorespiratoria y al tono muscular junto con respuestas de tipo emocional y neurovegetativo, así también la comunicación social se caracteriza por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares en los distintos puntos de la cadena productiva del habla (diafragma, glotis, lengua, labios, etc.)
La tartamudez es un trastorno del habla y la comunicación en el cual los individuos tienden a tener descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios, es decir, cuando suelen hablar pronuncian palabras entrecortadas o simplemente no se entiende la estructura de la misma, se considera que el tratamiento más adecuado sería, la parte humana y cultural de cada personas, porque en este tipo de trastorno se necesita mucho apoyo y aceptación humana.
encontré un libro que hace referencia correctamente a el trastorno de la tartamudez aquí se los dejo chequenlo: books.google.com.mx/books?isbn=8445809822. en el se encuentran desde sus orígenes hasta el tratamiento que se debe llevar, también contiene un apartado que habla de las creencias falsas de este trastorno, es un libro muy útil para conocer mas a fondo este trastorno
Personalmente les puedo compartir que desde que se me detecto la disfemia (en el preesco) xD me he dado cuenta que algunas veces algunos sonidos más largos de los que deberían ser y cuesta trabajo comenzar una palabra nueva, eso genera frustración -.-' jaja también se siente como una ligera tensión en el rostro, en especial en la parte de la mandíbula, a mi me ha servido que cuando siento esta tensión tiendo a relajarme y respirar profundo un par de veces, por que si insistes en sacar la palabra a la fuerza, simplemente no podrás :/ eso les recomiendo, si tienen algún alumno con disfemia y presenta problemas, recomiendenle que se relaje y que respire profundo y que hable hasta que este listo :)
considero importante que como docentes en formación debemos tener en cuenta lo siguiente: El lenguaje infantil es un pilar que sostiene los objetivos de la educación básica y que adquiere especial importancia en el nivel preescolar, ya que en este periodo tiene lugar uno de los momentos clave tanto en el aprendizaje como en el desarrollo de los individuos, al ampliarse sus oportunidades de hablar, comunicarse y conocer otras formas de construir oraciones y elaborar discursos.
esta documento es una guia para el alumnado con transtornos en el lenguaje oral y escrito de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad. Con la colaboración de: Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz. Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección General de Formación Profesional y Promoción Educativa considero puede aportarnos consejos muy valiosos y utiles .http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf
http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf este documento es de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad. Con la colaboración de: Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz. Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección General de Formación Profesional y Promoción Educativa y nos puede aportar consejos muy valiosos y utiles para nuestra practica educativa como docentes en formación ahora, y en un futuro como educadores
Esta información nos dice que el niño en la edad de preescolar es ideal para iniciar un tratamiento y disminuir la tartamudez, es por eso que la función de la educadora toma un papel muy importante porque somos quienes detectaremos el problema del lenguaje en el niño, y si lo dejamos pasar podría haber consecuencias más severas.
Esta información nos dice que el niño en la edad de preescolar es ideal para iniciar un tratamiento y disminuir la tartamudez, es por eso que la función de la educadora toma un papel muy importante porque somos quienes detectaremos el problema del lenguaje en el niño, y si lo dejamos pasar podría haber consecuencias más severas.
La tartamudez es un trastorno del habla en el que los sonidos, sílabas o palabras se repiten o duran más tiempo de lo normal. Estos problemas causan una ruptura en el flujo del lenguaje, lo que se denomina falta de fluidez.
ResponderEliminarAproximadamente 1 de cada 20 niños, entre los 2 y 5 años, tendrán algo de tartamudeo, lo que puede durar desde varias semanas a varios años. En un porcentaje muy pequeño, menos del 1%, el tartamudeo no desaparece y puede empeorar. Esto se denomina tartamudeo del desarrollo y es el tipo más común de tartamudez.
este transtorno puede ser causado por causa genetica, o bien por algun trauma psicologico.
El blog me parece muy interesante, toda la información que aparece aquí y los elementos con los que cuenta
ResponderEliminarLa tartamudez es un trastorno del habla, la cual la padecen mas los hombres que las mujeres: hay tres tipos TÓNICA, CLONICA, MIXTA. Existe tratamiento, el cual consta de hacer ejercicios de trabalenguas, canto, etc.
El miedo al habla es uno de los trastornos más comunes en el preescolar, es muy importante el contexto y ambiente familiar en el que se desenvuelve el niño ya que existen diversos factores que pueden hacer que a el niño se le dificulte comunicarse con sus pares e incluso con la misma familia. Es necesario que las educadoras se informen lo suficiente para poder detectar este tipo de problemas y proponer estrategias o actividades para trabajar con el niño y su familia.
ResponderEliminaren este video ahí unos consejos para tratar la tartamudez
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=5_aIIlrLqt8
Asi tambien este problema es un trastorno en la fluidez verbal y del ritmo, debido principalmente a la coordinación fonorespiratoria y al tono muscular junto con respuestas de tipo emocional y neurovegetativo, así también la comunicación social se caracteriza por una descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios y la presencia de espasmos musculares en los distintos puntos de la cadena productiva del habla (diafragma, glotis, lengua, labios, etc.)
ResponderEliminarLa tartamudez es un trastorno del habla y la comunicación en el cual los individuos tienden a tener descoordinación de los movimientos fonoarticulatorios, es decir, cuando suelen hablar pronuncian palabras entrecortadas o simplemente no se entiende la estructura de la misma, se considera que el tratamiento más adecuado sería, la parte humana y cultural de cada personas, porque en este tipo de trastorno se necesita mucho apoyo y aceptación humana.
ResponderEliminarencontré un libro que hace referencia correctamente a el trastorno de la tartamudez aquí se los dejo chequenlo: books.google.com.mx/books?isbn=8445809822. en el se encuentran desde sus orígenes hasta el tratamiento que se debe llevar, también contiene un apartado que habla de las creencias falsas de este trastorno, es un libro muy útil para conocer mas a fondo este trastorno
ResponderEliminarPersonalmente les puedo compartir que desde que se me detecto la disfemia (en el preesco) xD me he dado cuenta que algunas veces algunos sonidos más largos de los que deberían ser y cuesta trabajo comenzar una palabra nueva, eso genera frustración -.-' jaja también se siente como una ligera tensión en el rostro, en especial en la parte de la mandíbula, a mi me ha servido que cuando siento esta tensión tiendo a relajarme y respirar profundo un par de veces, por que si insistes en sacar la palabra a la fuerza, simplemente no podrás :/ eso les recomiendo, si tienen algún alumno con disfemia y presenta problemas, recomiendenle que se relaje y que respire profundo y que hable hasta que este listo :)
ResponderEliminarconsidero importante que como docentes en formación debemos tener en cuenta lo siguiente:
ResponderEliminarEl lenguaje infantil es un pilar que sostiene los objetivos de la educación básica y que adquiere especial importancia en el nivel preescolar, ya que en este periodo tiene lugar uno de los momentos clave tanto en el aprendizaje como en el desarrollo de los individuos, al ampliarse sus oportunidades de hablar, comunicarse y conocer otras formas de construir oraciones y elaborar discursos.
esta documento es una guia para el alumnado con transtornos en el lenguaje oral y escrito de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad.
ResponderEliminarCon la colaboración de:
Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz.
Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Formación Profesional y Promoción Educativa considero puede aportarnos consejos muy valiosos y utiles .http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf
http://www.ttmib.org/documentos/guia_educativa.pdf este documento es de Servicio de Programas Educativos y Atención a la Diversidad.
ResponderEliminarCon la colaboración de:
Los logopedas de los Equipos de Atención Temprana de Cáceres y Badajoz.
Edita: Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Formación Profesional y Promoción Educativa y nos puede aportar consejos muy valiosos y utiles para nuestra practica educativa como docentes en formación ahora, y en un futuro como educadores
http://notodoespediatria.com/.../tartamudeo-y-farfulleo/...
ResponderEliminarEsta información nos dice que el niño en la edad de preescolar es ideal para iniciar un tratamiento y disminuir la tartamudez, es por eso que la función de la educadora toma un papel muy importante porque somos quienes detectaremos el problema del lenguaje en el niño, y si lo dejamos pasar podría haber consecuencias más severas.
http://notodoespediatria.com/.../tartamudeo-y-farfulleo/...
ResponderEliminarEsta información nos dice que el niño en la edad de preescolar es ideal para iniciar un tratamiento y disminuir la tartamudez, es por eso que la función de la educadora toma un papel muy importante porque somos quienes detectaremos el problema del lenguaje en el niño, y si lo dejamos pasar podría haber consecuencias más severas.